Peter Deligdisch tiene una obsesion importante con los garabatos y los craneos, no son algo simple, al contrario, son el resultado de rebuscados patrones geometricos repetidos, creando unas texturas de aspecto tribal con reminiscencias maories y africanas o tambien diseños mas complejos con diferentes niveles de profundidad dados con la tecnica del puntillismo y los diferentes grosores de la linea.
Mostrando entradas con la etiqueta ilustraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustraciones. Mostrar todas las entradas
23 may 2014
PIROGRAFIA EN CRANEOS por Peter Deligdisch "El tatuador de huesos"
Peter Deligdisch tiene una obsesion importante con los garabatos y los craneos, no son algo simple, al contrario, son el resultado de rebuscados patrones geometricos repetidos, creando unas texturas de aspecto tribal con reminiscencias maories y africanas o tambien diseños mas complejos con diferentes niveles de profundidad dados con la tecnica del puntillismo y los diferentes grosores de la linea.
Etiquetas:
12 de diciembre,
arte,
craneos,
huesos,
ilustraciones,
Peter Deligdisch,
PIROGRAFIA EN CRANEOS
4 ene 2013
Dale Play Vol 1: Napoleón Vuelaenpartes
La segunda tapa de la versión impresa de $ in my pocket zine fue ilustrada por Napoleón Vuelaenpartes. Hoy a casi dos años de esa mítica tapa estrena nueva sección: Dale Play, en donde se convoca a diferentes personalidades a que nos manden su playlist, una forma diferente de poder conocerlos. Creo firmemente en que se podría trazar un buen perfil psicológico analizando los gustos musicales. Dale Play!
El playlist que arme esta formado por un grupo acotado de aquellas
bandas que me acompañan desde siempre. Cada canción pertenece a lo que
me supongo es un top 5 de cada una de las bandas, tengo una obsesión por
el orden exagerada por momentos. Cuando trabajo intento escuchar
canciones que levanten, por decirlo de alguna forma, de manera positiva
el estado de ánimo, trabajar con pensamientos negativos no suele
ayudarme demasiado, quizás si puede llegar a inspirar alguna pieza pero
no en el momento de sentarme a dibujar o diseñar. Retomando si, estas
son canciones recurrentes en mis días de trabajo y son las que me
transportan cuando salgo de casa.
Estuviste de viaje y ahora volviste, ¿podes contar alguna experiencia al respecto?
En cuanto a los viajes conocí gente
hermosa y gente horrenda en el proceso, de ambas aprendí pero solo
mantengo a mi lado las primeras. Compartir ideas, conocimientos y mis
días con amigos con comportamientos culturalmente distintos es lo que
mas me ha llenado. Podes comprar idioteces en el Free Shop o en el Fnac,
visitar lugares increíbles pero son las personas las que permanecen y
eso es lo que mas rescato de la experiencia de vivir afuera, eso y la
forma en que revalorice mi lugar de origen estando fuera.
¿En qué estás trabajando actualmente?
Actualmente
estoy intentando dedicarme de lleno a proyectos personales, casi
siempre en compañía de amigos con conceptos marcados como compartir,
potenciar y no competir. En estos últimos años he estado acercándome
mucho mas a la parte textil ilustrando remeras y encontré en eso algo
que disfruto. Hoy en día me encuentro rehaciendo dos ilustraciones mías
para tenerlas acorde a mi estilo de dibujo actual y convertirlas en
camisetas por primera vez en un futuro cercano. También continuo
experimentando en silencio con la serigrafía en mi pequeño taller para
aplicar lo aprendido en futuros trabajos.
Sigo sin hacer una web personal así que como siempre mis trabajos los encuentran en mi Flickr (http://www.flickr.com/napoleonvuelaenpartes/
) que suelo descuidar cada cierto tiempo pero me resulta bastante
efectivo ya que de ahí pueden saltar a las demás redes que utilizo.
Supongo que si googlean mi nombre deberían aparecer blogs y demases pero
no crean todo lo que dicen, solo si son cosas buenas. Creo que eso es
todo. Un abrazo.
Etiquetas:
dale play,
ilustraciones,
mixtape,
napoleon vuelaenpartes,
playlist,
stencil,
vectores
10 dic 2012
JIM PHILLIPS: El maestro de la Ilustracion skater.
Quien conocio el mundo del skate a mediados de los 80, principios de los 90 sabe bien que tener una tabla Santa Cruz era lo mas parecido a tocar el cielo con las manos, no solo por la excelente calidad de las tablas, sino por las alucinantes ilustraciones que estas tablas traian.




Jim Phillips, para quien no lo conozca, fue ilustrador de la
mítica marca de skates Santa Cruz creando ilustraciones tan
significativas para la marca como la “Screaming Hand”. Su trabajo
claramente inspirado en las ilustraciones de otro mito de la
contracultura yankee de mediados del siglo XX como fue Ed “Big Daddy” Roth,
no solo se limito al skate, camisetas, stickers y tablas de surf, sino
que tambien fue el estilo gráfico que adoptaron numerosos grupos Punk de
los 70´s para su imagen y afiches.
Ahora su hijo Jimbo sigue su misma estela trabajando para marcas como
DC, Volcom, Santa Cruz, etc. Sigan el link para conocer más sobre el
trabajo de este mito de la ilustración, Jim Phillips y su hijo Jimbo.



Etiquetas:
ilustraciones,
Jim Phillips,
Jimbo,
Santa Cruz skates,
screaming hand,
skate,
skate art
20 nov 2012
Bosques y Encantamientos por Yani mufato
El sábado pasé por Patio del Liceo a ver la inauguración de la muestra de Yani Mufato la cual va a estar permanente hasta fines de noviembre en el espacio Babysnakes. Bosques y Encantamientos reúne una serie de acuarelas y acrílicos dignas de cuentos fantásticos Tengo el agrado de conocer a Yani a través de las vueltas del destino, que te cruza con seres maravillosos en lugares impensados como lo es una oficina gris y naranja de una prepaga de medio pelo. Yani despierta esa magia infantil que te lleva a lugares mágicos, tengo una fascinación particular por ese tipo de seres.
Bosques y encantamientos son una serie de ilustraciones referidas a una historia que se encuentra armando, como una especie de introducción a personajes, lugares y ambientes en donde se desarrolla la historia. Hay mucha magia, criaturas extrañas, rituales, castillos, bosques, conexiones con otros mundos y mucho más.
Yani cuenta un poco sobre su pasión por la ilustración: "Ya desde chico me gustaba dibujar, tener lápices, fibras y crayones de todo los colores. Todos dibujamos desde chicos, lo que pasa que algunos van dejando de hacerlo, o no son incentivos a seguir.Yo seguí haciendo algunos cursos o yendo a clases de pintura o dibujo. De grande me empezó a interesar más el tema de la ilustración, cuando arranque la carrera de diseño gráfico, que luego deje, para empezar este año un taller de relato gráfico (lustración editorial), que está más orientado a lo que me interesa."
Una pregunta que me surge a menudo se refiere al tema de la inspiración: "El tema de la inspiración es raro, muchas veces llega en situaciones cotidianas como caminando, viajando en colectivo o en la ducha, siempre ayuda a resolver cosas que no salen o no sabés cómo hacerlas. Pero casi siempre la inspiración va llegando con el trabajo, el estar dibujando a un ritmo constante, de dedicarle un rato todo los días. Igual la clave también esta en seguir buscando, seguir mirando, no quedarse con lo que uno ya conoce."
"No quedarse con lo que uno ya conoce" me va resonando en la cabeza en forma de eco y con la voz de Yani al igual que "estar dibujando a ritmo constante". "Otra cosa que disfruto mucho es de la música, al estar mucho tiempo sentado dibujando o en la computadora es indispensable, ademas ayuda mucho también al tema del dibujo. Con respecto a los intereses mas allá del dibujo van variando, tengo mis épocas que no paro de ver películas o series, otras en las que me dedico a leer o cocinar. Ahora ando como dentro del mundito del cosmos, Carlitos Sagan, el universo, Doctor Who y esas cosas."
Le pregunté a Yani a qué se dedicaría si no hubiese encontrado la pasión por la ilustración, creo firmemente que los intereses se van entrelazando entre sí, creando un mundo particular. "Me hubiese encantado también estudiar
¿Un sueño? "Desde tomar un whisky con Bill Murray y que me abrace cuando se vaya, o volar en globo. Poder vivir de esto, o en lo mayor posible, es algo que se disfruta mucho. Adoptar dos perros, tener una casa en el bosque, una huerta en el jardín, que haya una invasión de extraterrestres."
¿Y cómo sigue tu historia? "Por el momento seguiré dibujando y pintando, empezar a escribir mas sobre la historia e ir mostrando como es. Seguir estudiando siempre hay algo nuevo que aprender."
Para cerrar se me ocurrió hacer una encuesta que suelo hacer cuando no tengo nada de que hablar con X persona, sirve mucho para sacar temas de conversación. No es este caso, pero está bueno para que puedan conocer más de Yani.
-Si fueses...
Un lugar? El sur o el norte, donde haya montañas, arboles, lago y esas cosas.
Un pecado? Gula
Un color? Verde
Una canción? Climbing up the walls de Radiohead
Una comida? Sandía
Un personaje histórico? Da Vinci (además de todo lo que es, homosexual, vegetariano, zurdo de que escribe con la mano izquierda)
Un liquido? Agua
Un animal? Oso (Un poco redundante en mi)
Un personaje mitologico? Odin
Una película? The secret of Kells
Un libro? Cualquiera de Harry Potter
Un numero? 7
Si tuvieses un poder cual te gustaria tener y por qué? Viajar en el tiempo, seria increíble, siempre algo diferente y nuevo
Recomiendo que vayan a ver la muestra en el espacio BabySnakes del Patio del Liceo: Avenida Santa Fe 2729. Pueden seguir el trabajo de Yani en http://yanimufato.tumblr.com o contactarse personalmente con él, enviarle mails de amor, halagos, sugerencias, etc a: yf.mufato@gmail.com
Etiquetas:
acuarelas,
bill murray,
da vinci,
ilustraciones,
oleos,
yani mufato
22 nov 2011
Extraterrestres y chicas tristes
Etiquetas:
aliens,
ilustraciones
7 nov 2011
Mako fufu. Manga Porteño
Soy Mako Fufu. , nací y vivo en Buenos Aires, Argentina.
Dibujé toda la vida y -a base de práctica- me formé Artista Visual autodidacta, fuertemente influenciada por la estética "manga".
Digo “Artista Visual” y no “Ilustradora” o “mangaka” (historietista) o “Artista urbana”, porque me gusta incursionar en muchas áreas distintas. Soy muy inquieta.
Estudié brevemente Diseño Gráfico en la UBA, pero me escapaba de las clases para dibujar las puertas de los baños de chicas. Estoy comenzando la Licenciatura en Artes Visuales en el IUNA, para complementar mis conocimientos. Me encanta aprender cosas nuevas.
Mi CV es un popurrí:
Fui Directora de Arte y Artista Conceptual de videojuegos, realizando trabajos para clientes como MTV, RealArcade, Playfirst y Comedy Central.
Ilustré novelas gráficas (manga) para editoriales en Europa y las Américas.
Hice trabajos varios para Editoriales (SM ediciones, etc), Agencias de Publicidad y Estudios (Peppermelon, etc), Artbooks (Udon Crew-Capcom), Revistas (Casual Connect,etc).
También hice docencia: Un taller de historieta para niños en la Escuela Argentina de Historieta (EAH) y talleres de arte urbano en eventos varios.
Una vez expuse sola en el Jardín Japonés. Muchas veces expuse acompañada en el MICA, el MACRO, la FADU, el Axel Hotel, CCEBA, Post Modern Gallery (UK), Red Gate Gallery (UK), Fulton Street Gallery (USA), entre otras.
Ahora me estoy enfocando en lo que más disfruto: pintar con Acrílicos y Óleos en Canvas, y en el Arte Urbano en general (murales, pegatinas, algún que otro stencil!).
Mi primer acercamiento al arte en espacios públicos, fue con los baños de Ciudad Universitaria. En esa época estudiaba Diseño Gráfico
Las puertas del baño de mujeres estaban llenas de escritos de todas índoles, pero ningún dibujo! (increíble). En cuanto tuve un indeleble a mano, tuve que hacer mi aporte, y la verdad que no me interesaba compartir otra cosa que no fueran dibujos. Me fui entusiasmando y dejando mi marca en cada baño. Y fui cosechando respuestas, había a quien le gustaba, quien tenía prejuicios contra el estilo... pero lo más importante es que se fue prendiendo más y más gente!.
Hoy en día está lleno de dibujos en marcador, no hubo vuelta atrás!
También me encargo de dos proyectos personales: “POP” Un pseudo-reality en youtube http://www.youtube.com/MakoFufu y “FufuComic” un webcomic online que actualizo semanalmente http://www.fufucomic.com
Y aunque ésta es una lista bien larga, sé bien que me debo estar olvidando de muchas cosas... y también que de un momento a otro voy a sumar muchas cosas nuevas más!
Mi sueño es viajar por el mundo y poder dejar un poco de mi arte en cada lugar que visite. Hacer turismo y murales por todos lados y quedarme a vivir un tiempo en las ciudades que más me llamen la atención y poder empaparme de la cultura, la gente, las artes y las costumbres de cada lugar.
Les dije, soy muy inquieta!
LINKS:
WebComic: http://FufuComic.com
Facebook: http://www.facebook.com/MakoFufuFB
Twitter: @makofufu
Etiquetas:
ilustraciones,
Mako Fufu,
Manga,
Manga argentino,
Mangaka
Suscribirse a:
Entradas (Atom)