Mostrando entradas con la etiqueta afiches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afiches. Mostrar todas las entradas

15 jun 2013

Afiches de películas clandestinas de Ghana.

Nota extraida de la web: http://www.yorokobu.es/cartelesghana/
Cuesta un poco imaginar la vida sin internet y sin televisión, pero en la Ghana de los años 80 la televisión no llegaba a todo el territorio y casi nadie tenía (ni soñaba con tener) un reproductor de vídeo. Esto facilitó la creación de una pequeña industria de la distribución y exhibición de películas completamente artesanal y clandestina de espaldas a las productoras de cine.
Estos pequeños ‘cines’ ambulantes, que tenían nombres tan pomposos como Rolls Royce Video, Pall Mall Video o 007 Video, viajaban de pueblo en pueblo en una furgoneta equipada con una televisión, un reproductor de vídeo y algunas cintas en las que se mezclaban grandes éxitos de taquilla con pelis de la serie Z más rabiosa provenientes de la India, Nigeria o China.
Las condiciones en los pueblos solían ser tan precarias que estos emprendedores se veían obligados a llevar también un pequeño generador portátil para no depender de las deficientes redes eléctricas. Las proyecciones se organizaban por el día en clubes sociales y al aire libre durante la noche.


Children Of The Corn 3
Para atraer más público, los exhibidores clandestinos decidieron comenzar a hacer publicidad de sus sesiones. Ante la imposibilidad de conseguir carteles oficiales de las productoras, optaron por contratar a artistas locales para que pintaran grandes carteles, habitualmente al óleo. “Los artistas solían utilizar como soporte la parte interior de los sacos de harina, que proporcionaban un tamaño perfecto para este cometido, habitualmente 100 x 150 cm”, según el holandés Frans van Lier, periodista, coleccionista y experto en el tema, que ha organizado varias exposiciones de estos póster.
home_montage

“Solían ser gente que, antes de la fiebre de los videoclubs ambulantes, se ganaban la vida como pintores publicitarios, lo que en la Ghana de los 60 y los 70 significaba hacer un cartel para una peluquería o cualquier otro negocio local. La llegada de los videoclubs les proporcionó no solo más trabajo, sino también una libertad creativa de la que nunca antes habían disfrutado (en especial en lo relativo al sexo y las imágenes violentas), ya que aunque en ocasiones simplemente copiaban la portada del vídeo, en otras ocasiones intentaban reflejar su propia interpretación de la película”.
Antes de pintar el cartel el artista solía ver la película, aunque en algunos casos simplemente se la contaban a grandes rasgos. Como artistas publicitarios que eran, intentaban que la película fuera lo más atractiva posible y dibujar un monstruo terrible, un superhéroe o una chica ligera de ropa eran garantía de una larga cola en taquilla.

Texas Chainsaw Massacre
“Los artistas”, prosigue Frans, “solían firmar contratos de exclusividad con los videoclubs. Es por eso que su identidad es difícil de rastrear, ya que además en muchas ocasiones utilizaban pseudónimos tan llenos de color como sus pinturas: Bab’s Art, Ali, Leonardo, Salvation, Dallas, Heavy J o Kwesi Blue (que solía firmar como Mr. Brew Art o como T-BrewArt)”.
A mediados de los años 90, con la llegada masiva de aparatos de vídeo y el mayor alcance de la televisión, el negocio del cine ambulante comenzó a declinar en Ghana. Con la reducción de los beneficios, terminó la fabricación artesanal de carteles.
“Durante un periodo de tiempo, dos culturas muy diferentes se combinaron: el cine moderno (sobre todo de acción y terror) y la pintura tradicional africana. Esto produjo cientos de obras que de otra forma nunca habrían existido. “Creo que este arte representa un humilde reflejo de los vanguardistas europeos como Picasso o Braque, que en los primeros años del siglo XX se inspiraron en las máscaras africanas para crear sus obras. En este caso, los pintores africanos se inspiraron en la cultura popular occidental para crear las suyas, traduciéndola a su forma de expresión”, reflexiona Frans.

ghana-sleepwalkers
Bram Strokers Dracula Catwoman Big Trouble In Little China AWOL Alien The Spy Who Loved Me 007Under Siege Terminator 2 Sleepy Hollow Mission IMpossible Nightmare On Elm Street Poltergeist 2 LeprechaunJason Goes TO HellHulk Hogan Suburban Commando Evil Dead Evil Deade 2 Enter The Dragon Eight Legged Freaks Desperado Deep Rising Cujo
725_ghana3804586223_a1bd6c4f28_oCaptura2 Captura3 Captura4 Captura5 Captura6 Captura8 Commando Ewoks The Battle For Endor Krull

24 may 2013

Los Posters de La Chicha.

A finales de los 70's mientras el mundo, sobre todo el anglo sajon y demas paises de occidente, se escandalizaban con el surgimiento del punk rock, en el Peru tambien surgia un nuevo estilo "revolucionario". Se trata de la fusion de la musica andina folcklorica con la cumbia mas urbana que sonaba en Lima, capital de Peru. Este nuevo estilo se conoce como Chicha. La cumbia peruana es un subgénero musical popular del Perú, producto de la fusión de la cumbia originaria de Colombia, el rock psicodélico y ritmos nativos de los Andes y Amazonía del Perú.
La cumbia peruana no es un género unificado desde el punto de vista del estilo. Posee muchas variantes, tanto geográficas, como temporales, y continuamente se va fusionando con otros géneros (como el huayno, la salsa, el merengue e incluso el bolero) y también se producen fusiones entre los distintos subgéneros que lo conforman. 
En esta nota no vamos a contar la historia de la cumbia en Peru, ya que es bastante extensa, es solo una introduccion, para mostrar una parte importante de esta cultura, sus afiches callejeros. Grandes, Coloridos, de alto contraste y muy llamativos empapelan la ciudad de Lima. 
Destacamos el trabajo artistico en su impresion, son hechos a mano, con una basica tecnica de serigrafia y tintas al agua. Aca compartimos unos videos y unas fotos para que conozcan. 



ep-lima-chicha01
ep-lima-chicha02
ep-lima-chicha03
ep-lima-chicha04
ep-lima-chicha05
ep-lima-chicha06
ep-lima-chicha09
ep-lima-chicha10
ep-lima-chicha11
ep-lima-chicha12
ep-lima-chicha13
ep-lima-chicha14
ep-lima-chicha15
ep-lima-chicha16
ep-lima-chicha17
ep-lima-chicha20
ep-lima-chicha21
ep-lima-chicha23
ep-lima-chicha24

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...