Mostrando entradas con la etiqueta bmx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bmx. Mostrar todas las entradas

10 dic 2010

BMX GHETTO JAM


1) Cuéntennos algo de Uds.: ¿quienes son, de dónde son?

Somos Julio Corpa y Ricky Roich, dos riders Argentinos con gran trayectoria en el bmx nacional. Hemos trabajado organizado eventos, haciendo exhibiciones, como team managers de equipos de bmx para diferentes marcas de calzado, haciendo fotos y notas para revistas y  TV, etc. etc. etc. Todo esto lo realizamos tanto en nuestro país como en el exterior.

2) Hace cuánto se dedican al bmx, ¿cómo llegaron?
 Ambos andamos hace más de 15 años. Ricky pertenece a la segunda camada de bikers de Argentina que surgió a mediados de los 80,s y yo pertenezco a la tercera, que podríamos decir que se habrá generado a mediados de los 90’s. Siendo Ricky de Núñez y Julio de Villa Crespo, y a raíz de cruzarnos en competencias o puntos de práctica empezamos a compartir tiempo juntos y nos fuimos haciendo amigos.

3) Cómo sienten que es la repercusión del bmx en general en Argentina, ¿hay mucha movida?
En estos últimos tres o cuatro años el bmx creció de una manera enorme en toda la Argentina. Hoy en día hay competencias en Buenos Aires y en muchísimas provincias del interior. Cada vez son mas los jóvenes que practican, mas las marcas que producen ropa, protecciones, piezas y calzado (fabricando en nuestro país), mas las marcas que dan sponsor y mas los medios que cubren todas las actividades que realizamos.
Actualmente contamos con una revista con material 100% nacional que se puede conseguir en kioscos de diarios y bicicleterias, existen muchísimas webs de varios puntos del país que informan que esta pasando en esa zona, se comparte mucho el sentimiento de amistad que se genera dentro del deporte y somos todos como una gran familia que la pasa bien.

4) Como bikers, ¿sienten que tienen espacios para poder practicar deporte? Cuéntennos sobre BMX GHETTO PARK
No, no contamos con espacios para practicar, son muy pocos los circuitos de rampas que hay en nuestro país, y lo que existe es todo gracias al esfuerzo de los que practicamos.
El GHETTO PARK fue algo que surgió a raíz de que con Ricky nos cansamos que no haya un lugar para practicar en Cap. Fed. , asíque nos dirigimos al Parque Sarmiento de esta ciudad y propusimos, ya que no contábamos con dinero para construir un circuito, utilizar estructuras viejas (por ej. Juegos de plazas, escenarios, etc.) para armar obstáculos, de paso colaborábamos con el reciclaje de material que vaya uno a saber donde iba a ir a parar.
Afortunadamente encontramos a gente con buena predisposición en la dirección del parque asíque nos dieron el OK para que empezásemos a trabajar. Fue pasando el tiempo, cortamos caños, soldamos, atornillamos, pintamos, clavamos y así fuimos armando, manteniendo y mejorando un circuito que hoy cuenta con más de 10 obstáculos.
Igualmente, si bien tener un lugar propio para practicar es algo muy bueno, lo ideal seria que de una vez por todas los gobernadores y los encargados del área de deporte de nuestro país reconozcan que esta disciplina tiene miles de adeptos y que NECESITAMOS pistas publicas para practicar de la mejor manera. Hay potencial como para participar en competencias a nivel internacional pero esto en muchos casos no se concreta, todo podría ir mejor si recibiésemos el apoyo que nos merecemos.






El ghetto esta abierto para el uso publico, estos son los datos a tener en cuenta.

Horario oficial: Martes, Jueves, Sabados y Domingos de 14:30 a 18:30 Hs.
Es obligatorio el uso de casco.
Costo de entrada al parque Sabados y Domingos: $2
Estacionamiento: $5
Para usar las rampas NO TENES QUE PAGAR NADA.
Menores de edad deben estar acompañados por un mayor responsable.

5) Cuéntennos algo sobre el evento del 18.
Este sábado 18 de diciembre realizamos la 5ta edición del BMX GHETTO JAM. Es un evento que convoca a riders de toda la Argentina y algunos países limítrofes. Nosotros somos los encargados de hacer toda la organización y el preparado previo del circuito. En cada edición fue aumentando de manera notable la cantidad de inscriptos, público, medios que cubren el evento y por sobre todas las cosas el nivel de los riders que concurren. En esta ocasión realizaremos el Jam en categoría profesional, quisimos cerrar el año con la mejor categoría de esta disciplina, también contaremos con una session de categoría Masters, invitando a participar a los riders que dieron inicio al deporte en nuestro país. Obviamente una fiesta imperdible!.
Sabado 18 de Diciembre

JAM PRO + BEST TRICK
MASTERS SESSION

* 11 Hs. - Inscripcion y practicas
* 14 Hs. - Clasificacion
* 17 Hs. - Masters session (mayores de 30 años) Bikes, indumentaria y pruebas old school son 100% bienvenidas.
* 18 Hs. - Final pro

Premios unicamente en efectivo!!!

 



6) Próximos proyectos/eventos/actividades.
Seguir en lo mismo de siempre, practicando bmx y haciendo todo lo posible para que cada vez seamos más y podamos practicar el deporte de mejor manera. Viajando, conociendo gente y lugares nuevos. En fin, disfrutar de esto que más que un deporte competitivo es un estilo de vida muy divertido.

7) Palabras finales para chicos que se inician en el bmx.
Salgan a pasear con sus amigos, diviértanse, cuídense de los golpes (cosa que ocurre en cualquier deporte) y por sobre todas las cosas tengan mucha constancia y fe en que pueden lograr todo lo que se proponen. Esta actitud que te genera la práctica del bmx termina ayudándote también para desarrollarte en la vida.


7 jul 2010

Goddy Harambour: la bicivoladora

Para tener una referencia sobre lo que es el BMX, podríamos decir que se originó a comienzos de los años 70s en California, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas. En los 80s se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, con las primeras bicis exclusivas de freestyle, se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX. 
$ IN MY POCKET presenta a Camila Harambour alias Goddy, que nos cuenta un poco su experiencia como biker:
Principalmente, mi comienzo fue a partir de mis hermanos Andres y Nico que andaban en bike y siempre que salian a andar se juntaban todos en casa. Siempre fuimos muy unidos y hacíamos las mismas cosas aun teniendo un par de años de diferencia. Cuando eramos chicos hacíamos todos enduro (por mi viejo), luego empezamos todos a andar en bike y ahora además de la bike nos pasamos del enduro al motocross, asi que en realidad todo surge por un tema familiar.
Me acuerdo que cuando empecé a andar se creía que mientras más pesada era la bici mejor era para andar, más resistía, etc. Teniendo 12 años y una bici de 16kg, se me hacía un poco complicado a la hora de levantarla, ahora pesará alrededor de los 10kg y si bien no parece mucho, ¡es una buena diferencia!  A lo que voy es que antes por ahí se complicaba un poco a la hora de que era necesario tener fuerza para andar y se notaba más la diferencia entre hombres y mujeres en ese sentido. Hoy en día hay bicis muy livianitas que dejan ese tema un poco de lado. La mayor diferencia entre hombres y mujeres bikers se ve en el momento de animarse a probar cosas nuevas, en el miedo a golpearse, etc. De todas maneras está de más decir que es solo una generalización ¡Hay de todo! Personalmente creo que el aguante viene de la mano con las ganas de andar y progresar que uno tiene. De doler te va a doler y a veces mucho, pero mientras las ganas sigan siendo más lo otro queda de lado. 
Al momento de ser sponsoreados no creo que haya mucha diferencia entre hombre y mujeres en realidad, va más por un tema de cuales son los intereses de la marca o compañía. Personalmente, me gustaría que Etnies o Nike 6.0. me sponsoreen. Tengo una pequeña obsesión con las zapatillas.
¡La movida de chicas bikers ha crecido bastante ultimamente! Sin ir más lejos, en el  Ghetto Jam 3 se armó una session femenina donde terminamos siendo 8. Parece poco, ¡pero es un monton!
Mis pruebas preferidas son: Barspin (giro del manubrio) y lookdown, y 360 barspin sigue pendiente.
De afuera recomiendo a Nina Buitrago de USA, Peta Shepherd de Australia y Mini Park de Corea. Personalmente nunca nos hemos podido cruzar, pero cada tanto nos contactamos.
El bmx parte como un hobbie en mi vida, y si bien lo sigue siendo, no voy a negar que me encataría que sea algo más profesional ¡Obviamente mientras me divierta hacerlo! ¡Asi que por ahora ando para pasarla bien y bienvenido todo tipo de evento o viaje que surja! 

Les dejo la página de mi hermano Andres que se encarga de las fotos www.andresharambour.com y mi facebook: Camila Goddy Harambour.



(Felicitamos también al hermano de Goddy que tiene unas fotos increíbles)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...