Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas

1 nov 2012

EN EL DIA MUNDIAL DEL VEGANISMO: MONOS ESPACIALES

Ham el astrochimp después de su histórico vuelo suborbital 1961.



En el dia mundial del Veganismo compartimos esta nota con uds, en memoria de los millones de animales que son hacinados, torturados y asesinados dia a dia en beneficio de “la humanidad”. Los animales no son un producto, no estan en el mundo para satisfacer los caprichos de los humanos. Esperamos que muy pronto haya un cambio de conciencia en la forma de relacionarse entre animales y humanos. Fuente: http://www.taringa.net


El trineo cohete en Holloman Air Force Base, 1960


En la mañana del 31 de enero de 1961, en el sur de Florida, un chimpancé de 5 años de edad - apodado "Ham" por sus manejadores - tomo su desayuno de cereal para bebés, leche condensada, vitaminas y medio huevo. A continuación, el primate modesto 37-libras salió e hizo historia aeronáutica: A bordo de una cápsula espacial de la NASA, viajando miles de kilómetros por hora cerca de 160 kilómetros sobre la Tierra, se convirtió en el primer chimpancé en el espacio.


Astrochimp en la formación de 1960

Ham el Chimpancé fue el primer homínido en volar al espacio exterior. Ham pertenecía a un grupo de seis chimpancés entrenados en el centro de medicina aeroespacial de Holloman, donde fue entrenado para mover algunas palancas en función de diversas luces activadas. Durante su entrenamiento recibía golosinas como premio o descargas eléctricas como castigo.
El 31 de enero de 1961, Ham pilotó una misión de prueba del proyecto Mercury cuyo objetivo era simular exactamente aquello que sentiría el primer astronauta norteamericano durante su histórico viaje suborbital.
El despegue se llevó a cabo sin incidentes, pero un problema en el regulador de aceleración del cohete proporcionó un exceso de velocidad que no se resolvería hasta que se agotó el oxígeno líquido, lo que llevó a la cápsula a una altitud máxima de 253 km, superior a la esperada. Ello supuso un período de ingravidez de 7 minutos para Ham, y una reentrada con una desaceleración de 14,7 Gs, más elevada de lo normal.

El abrazo y la mirada muestran el miedo del "astronauta"



El vuelo duró 16 minutos y 39 segundos y la cápsula amerizó en el Océano Atlántico, a 679 km de distancia del punto de despegue, 209 km más allá de lo previsto. Como resultado del mayor impacto y la prolongada espera hasta la llegada del rescate y la violencia de las olas, un poco de agua penetró en el interior de la cápsula. Por fortuna, Ham fue rescatado sano y salvo, y una rápida revisión confirmó que se encontraba en buenas condiciones. 
Después de ser el primer chimpancé lanzado al espacio exterior y que además demostró que podía seguir trabajando y recibiendo órdenes allá arriba, Ham pasó sus años en el zoo, hasta el 19 de enero de 1983, cuando murió con 26 años de edad.
En el año 2001, Sean McNamara dirigió la película Race to Space, dedicada al chimpancé Ham, que en la película recibe el nombre de Mac.




Un chimpancé es atado en un "sofá" aparejado con todo tipo de equipos de vigilancia durante una prueba antes de enero de 1961.

Señorita Baker se convirtió en el primer mono americano de sobrevivir a un lanzamiento espacial.


Aquí está antes del lanzamiento. Ella se ve emocionada, ¿no?



Miss Baker fue elogiada por su servicio distinguido.

Antes de que los seres humanos fueramos al espacio, enviamos monos.Estos monos valientes allanaron el camino para algunos de los mayores descubrimientos científicos de la humanidad.


Un astrochimp en formación aprende a presionar botones para recompensar a sí mismo con bolitas de banana, de 1961.



Los científicos fueron capaces de probar las "tensiones fisiológicas y neurológicas de los vuelos espaciales" en ellos, Muchos, quizas la mayoria, no sobrevivieron.




Los verdugos (perdon, cientificos) y varios chimpances bebes.


Se los "entrenaba" negandoles la comida, atandolos a extraños aparatos y obligandolos a llevar incomodos trajes. Atras puede verse a los cientificos disfrutando con la tortura de estos chimpances.


Clarin Miente! (La NASA tambien).

18 jun 2011

Vistas de la Tierra

El Programa Landsat es una misión que se encarga de observar la Tierra desde un satélite controlado por la NASA y el Servicio Geológico de EEUU. Desde 1972, el satélite ha recogido información desde el espacio. Estas imágenes recogidas han permitido estudiar durante más de 30 años distintos aspectos de nuestro planeta y así evaluar diferentes cambios dinámicos provocados por procesos naturales o humanos. 
Rescato la belleza de la Tierra con todos sus colores y texturas. 
 
Isla de Akpatok, 1ro de Enero del 2001
La Isla de Akpatok se encuentra en la Bahía de Ungava en el norte de Quebec, Canadá. Accesible sólo por aire, la isla se eleva sobre el agua con acatilados que se elevan desde los 150 a 250 mts por encima de la superficie del mar. La isla es un importante santuario para las aves marinas que anidan en el acantilado. Numerosos témpanos de hielo alrededor de la isla atraen a las morsas y las ballenas, por lo que Akpatok es un terreno de caza tradicional de nativos Inuit.
Montañas Atlas, 1ro de Junio del 2001
Estas son las montañas Anti Atlas, parte de las montañas Atlasal sur de Marruecos en África. La región contiene una de las más grandes fuentes de recursos minerales del mundo, las cuales no han sido por e momento explotadas por la mano humana. 
Deforestación en Bolivia, 1ro de Agosto del 2000
Una vez fue  una gran alfombra de vegetación sana, la selva amazónica está cambiando rápidamente. Esta imagen de Bolivia muestra una dramática deforestación en la cuenca del Amazonas. Los leñadores han cortado largas rutas en el bosque, mientras que los ganaderos han despejado grandes espacios para sus rebaños. La vegetación sana se la puede ver en un rojo brillante en esta imagen. 
Dasht-e Kevir, 1ro de Octubre del 2000
El Dasht-e Kevir, o el Desierto Salado, es el desierto más grande de Irán. Es un páramo deshabitado, compuesto por los pantanos de barro cubiertas con costras de sal que protegen la humedad su evaporación.
Lago Dragón, 1ro de diciembre del 1999
 Apodado "Lago Dragón," este cuerpo de agua está formada por el embalse de Bratskove, construido a lo largo del río Angara en el sur de Siberia, cerca de la ciudad de Bratsk. Esta imagen fue adquirida en invierno, cuando el lago está congelado.
Edrengiyn Nuruu, 1ro de Agosto de 1999
El Edrengiyn Nuruu forma una zona de transición entre las estepas de Mongolia por el norte y los áridos desiertos del norte de China hacia el sur. 
Rio Ganges, 1ro de febrero del 2000
El río Ganges, forma un extenso delta donde desemboca en la Bahía de Bengala. El delta esta en gran parte cubierto por un bosque pantanoso conocido como el Sunderbans, que es el hogar del tigre de Bengala. 
Rio Ghadamis, 1ro de Noviembre del 2000
Esta cicatriz sobre un paisaje árido es el lecho seco del río Ghadamis en las montañas de Tinrhert Hamada cerca de Ghadamis, Libia. 
Desiertos de Australia, 1ro de Agosto del 2000
En un pequeño rincón del vasto de desierto de Australia se extienden dunas y matorrales con rocas. Las formas tipo ventilador de color claro son las cicatrices de los incendios forestales. 
Delta Lena, 1ro de Julio del 2000
El río Lena, de unos 4.500 kilómetros de largo, es uno de los mayores ríos del mundo. Es un importante refugio y zona de cría para muchas especies de vida silvestre de Siberia.
Los Andes, 8 de Octubre del 2001
 Los colores vivos desmienten el árido paisaje del norte de Chile donde el desierto de Atacama, uno de los más secos del mundo, se encuentra al pie de los Andes. 
Montañas Bogda, 1ro de Septiembre de 1999
La depresión de Turpan, ubicada a los pies de las montañas China, es una extraña mezcla de los lagos de sal y dunas de arena, y es uno de los pocos lugares en el mundo que se encuentra por debajo del nivel del mar. 
Campeche, 2 de Mayo del 2002
Nombrada como la antigua provincia maya Campeche, el estado se encuentra al occidente  de la península de Yucatán. 
Volcán Colima, 6 de febrero del 2003
Cubierto de nieve, el volcán más Colima es el más activo de México, se eleva abruptamente desde un paisaje circundante en el estado de Jalisco. Colima es en realidad una fusión de dos volcanes, cuenta la leyenda que los dioses se sientan encima del volcán en los tronos .
Puede ver más en: http://landsat.gsfc.nasa.gov/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...